La Rioja es una de las regiones vitivinícolas más importantes del mundo. Hablar de La Rioja pasa inevitablemente por hablar de sus famosos vinos, pero como no sólo de vino vive el hombre, resulta que esta pequeña comunidad autónoma cuenta además con un fantástico patrimonio gastronómico.
No hay más que darse una vuelta por la famosa calle Laurel de Logroño (un auténtico festival para los sentidos) para constatar que para los riojanos se toman muy en serio eso de “las cosas del comer”
Las patatas con chorizo o patatas a la riojana son el buque insignia de la cocina tradicional de La Rioja. Un plato de origen humilde, tan sencillo como rotundo, presente en todas las casas y que sigue teniendo un hueco en los menús de todo tipo de restaurantes. Uno de esos guisos que, con unos pocos ingredientes, pueden llevarte a tocar el cielo.
De hecho, uno de sus mayores adeptos fue el célebre chef francés Paul Bocuse, líder de la “nouvelle cuisine” y uno de los cocineros más importantes del siglo XX. Cuenta la ya mítica anécdota que en 1979, Bocuse fue contratado por las bodegas Cune para encargarse de la comida conmemorativa de su centenario y allí, tras probar las patatas con chorizo que había preparado la cocinera de la bodega, el chef galo pronunció una frase hoy legendaria: “Son ustedes tontos porque esto está mucho mejor que lo que les voy a dar luego” Toda una declaración de amor que contribuyó de manera determinante a dar a conocer este guiso fuera de nuestras fronteras.
Así que ya sólo queda descorchar un buen tinto riojano para ir abriendo boca mientras nos metemos en los fogones. ¡Vamos allá con la receta!
Ingredientes:
- 1,2 kg de patatas.
- 400 gramos de chorizo curado (dulce o picante).
- 1 pimiento verde tipo italiano.
- 2 dientes de ajo.
- 1 cebolla pequeña.
- 2 pimientos choriceros secos o una cucharadita de su pulpa.
- 4 cucharadas soperas de tomate frito.
- Media cucharadita de las de café de pimentón dulce y otra media de pimentón picante.
- 2 hojas de laurel.
- Caldo o agua.
- Aceite de oliva virgen extra y sal.