Contemporáneo de las historias de Homero, allá por el siglo VIII a.C., es un lagar próximo a Cádiz, en la colonia fenicia del Castillo de Doña Blanca, primer rastro de la industria del vino en España. Desde entonces, la fama del vino español ha llegado a todo el mundo y se puede comparar con los mejores de Francia o Italia.

España cuenta con alrededor de setenta denominaciones de origen repartidas por toda la península y los dos archipiélagos: Canarias y Baleares. Entre las principales se encuentran:

Rioja

Está considerado uno de los principales vinos del mundo. La denominación de origen está repartida en 65.000 hectáreas en el norte de España recorridas por el río Ebro, entre las comunidades autónomas de La Rioja, Navarra y la provincia de Álava (País Vasco).

El vino de Rioja se conserva en barricas de roble de 225 litros con un periodo mínimo de envejecimiento de 1 a 3 años.

Entre sus vinos tintos, la variedad que le ha dado más fama, destacan Marqués de Cáceres, Viña Alberdi, Marqués de Murrieta, Viña Ardanza, Muga y Marqués de Riscal.

Ribera del Duero

En los últimos años los vinos de Ribera del Duero han alcanzado una enorme fama. La denominación ocupa una parte de las provincias castellanas de Burgos, Segovia, Soria y Valladolid, recorridas por el río Duero.

La lluvia moderada de la zona,  unida a veranos secos e inviernos largos y rigurosos conforman el desarrollo de la viña y la maduración de la uva.

Entre las más de 1.200 marcas de esta denominación de origen pueden resaltarse los vinos tintos Protos, Vega Sicilia Único, Tinto Pesquera, Pago de Carraovejas, Arzuaga, Carramimbre y Valduero.

ribera del duero carramimbre malaga tapas tour

Valdepeñas

Del corazón de la Mancha, la patria chica de Don Quijote, es la denominación de origen del popular Valdepeñas, cuyo territorio solo abarca diez localidades de la provincia de Ciudad Real.

Muchos de estos pueblos fueron antiguas posesiones de las órdenes de los caballeros de Santiago y de Calatrava. La denominación Valdepeñas cuenta con 22.000 hectáreas regadas por el río Jabalón.

Sus viñedos, resistentes al clima continental y de poca producción, dan vinos como Señorío de los Llanos, Pata Negra, Viña Albali, Corcovo, Don Aurelio o Balthasar.

Rueda

Uno de sus vinos tuvo gran fama en la corte de los Reyes Católicos, los impulsores de la aventura americana de Cristóbal Colón. Enclavada en el corazón de Castilla, entre las provincias de Valladolid, Segovia y Ávila, la denominación de origen de Rueda se extiende por cerca de 16.000 hectáreas y tiene 7