¿Y si imagináramos un clásico pueblo blanco andaluz en el que convivieran la tradición y el arte de vanguardia? ¿Y si al trazado árabe de sus calles empedradas, a sus recoletas plazuelas y a sus coloridos balcones engalanados de flores, les añadiéramos decenas de obras de artistas contemporáneos llegados de todos los rincones del planeta?
Pues resulta que este lugar existe, está en la provincia de Málaga y tiene nombre propio: Genalguacil, el conocido como “Pueblo museo”, que durante la primera quincena de agosto acogerá una nueva edición de sus famosos Encuentros de Arte.

Crédito: Ayto Genalguacil
Genalguacil se encuentra en el Valle del Genal, en plena comarca de la Serranía de Ronda. Este valle constituye un pequeño paraíso escondido a pocos kilómetros de la Costa del Sol. Un territorio fascinante que hace las veces de puente natural entre la ciudad de Ronda y el Estrecho de Gibraltar. Como resultado, el valle goza de un suave clima, mezcla de la influencia tanto del mar Mediterráneo como del océano Atlántico.
Con poco más de 500 habitantes, Genalguacil se ubica al oeste del valle, en la zona conocida como el Bajo Genal, a 40 km de la ciudad de Ronda y a 150 de la capital malagueña. Su herencia árabe, entremezclada en perfecto equilibrio con su apuesta por el arte contemporáneo, lo convierten en uno de los pueblos más bellos y singulares de la geografía andaluza.

Crédito: Ayto Genalguacil
Un entorno natural privilegiado.
Poco más de 30 kilómetros separan Genalguacil de la ciudad de Estepona, y es a mitad de este trayecto donde encontramos la primera manifestación artística. En este caso, se trata de una obra maestra concebida por obra y gracia de la Madre Naturaleza: el Paraje Natural de los Reales de Sierra Bermeja.
Ubicado a 1450 metros sobre el nivel del mar, sus más de 1200 hectáreas se extienden por los municipios de