Casares es un precioso pueblo blanco (otro más) de la provincia de Málaga con mucha historia, impresionantes vistas una naturaleza exuberante y una rica gastronomía de montaña.
El municipio se extiende hasta la costa con un núcleo urbano en lo que se conoce como Casares Costa. En este artículo nos centraremos en el pueblo situado en la sierra, que es lo que merece la pena ver.
Lo primero que llama la atención es la disposición del pueblo que pareciera colgar de la montaña y que está coronado por una fortaleza de origen árabe sobre un enorme risco de roca caliza.
La situación geográfica de Casares es igualmente espectacular con la Sierra Crestellina y sus cientos de buitres leonados a su espalda y el mediterráneo al fondo, pudiéndose ver Gibraltar y África desde el mismo pueblo.

Vista de Casares desde la Sierra Crestellina
¿Qué visitar en Casares?
Como en todos los pueblos blancos, lo más recomendable al llegar es perderse por sus callejuelas adornadas con preciosas macetas con todo tipo de flores. Por mucho calor que haga, por estas calles encaladas y constante sombra se está siempre bien.
Los casareños que seguramente os encontraréis por el camino son gente amable, acostumbrada a ver turistas de todas las nacionalidades.

Perderse por las calles de Casares es muy relajante
Casi todas las calles principales terminan en la Plaza de España, que es el centro neurálgico del pueblo con numerosos bares y restaurantes y la bonita Fuente de Carlos III de 1785 en el centro y la ermita de San Sebastián del s. XVII a un costado. Aquí es donde los lugareños hacen gran parte de su vida social.
Subiendo desde la plaza por un recorrido serpenteante llegamos al Castillo árabe del siglo XIII. Desde aquí miremos donde miremos, tenemos unas vistas extraordinarias con el pueblo a los pies del castillo y la sierra Crestellina detrás, y el mar mediterráneo al sur.
Dentro del recinto del castillo, tenemos la Iglesia de la Encarnación del siglo XVI que actualmente alberga el Centro Cultural Blas Infante, y un poco más adelante el cementerio del pueblo.
